GENERACION DE MAQUETA 3D

Para empezar a trabajar en el módulo gráfico se crea un archivo de AutoCAD vacío en el directorio del proyecto, que llamaremos Maqueta.dwg. Para trabajar en este archivo con EPLANT conviene abrirlo con un doble click desde el Explorador de Windows. De esta forma se fuerza la lectura del archivo ACAD.LSP que se encuentra en el directorio de proyecto y que inicializa la sesión de EPLANT-Piping.
También se puede ejecutar AutoCAD desde el menú de Programas en el botón de Inicio. Esta opción abre el archivo TEST.DWG que contiene este mismo ejemplo ya desarrollado.

Módulo Gráfico de EPLANT-Piping

Curso EPLANT-Piping: Generación de un Archivo de Modelo 3D (48seg)

Veremos que al menú tradicional de AutoCAD, EPLANT-Piping agrega tres barras adicionales de donde se despliegan todos los comandos disponibles en las sesiones gráficas.

En este ejemplo se utilizará un sólo archivo gráfico para Equipos y Tuberías. En proyectos más grandes, los equipos se colocan generalmente en una o dos maquetas y las tuberías en otros archivos por separado con los cuales se puede interactuar poniendolos como archivos de referencia. Esta modalidad tiene dos objetivos: no trabajar con archivos muy grandes y distribuir el trabajo a varios proyectistas a la vez.

EPLANT-Piping asume que la unidad de medida es el milimetro, dado que las tablas dimensionales se encuentran cargadas en esa unidad.

 

GENERACION DE EQUIPOS

Para empezar se mostrará la generación del Tanque Horizontal TK-001 del ejemplo, para esto vamos a:

Generación de Equipos

Eplant ofrece una serie de equipos predeteminados cuyas medidas y ubicación pueden ser ingresados interactivamente. El usuario puede agregar nuevos equipos definiendolos en forma paramétrica o construyendolos con piezas sueltas.

Curso EPLANT-Piping: Generación Recipiente Horizontal (1min 3sec)

De la misma forma se genera el Tanque Vertical del ejemplo.

Alternativamente los comandos principales de Equipos se pueden invocar desde el correspondiente menú flotante:

Generación de Recipiente Horizontal

 

MODIFICACION DE ELEMENTOS DE EQUIPOS

Una vez generado un equipo, sus elementos pueden ser modificados en cualquier momento con el comando:

Elementos de equipos

Alternativamente se pueden invocar desde el correspondiente menú flotante:

Elementos de equipos

Aparece un cuadro de diálogo que nos muestra todos los elementos primitivos disponibles para equipos. En el caso de Modificar un elemento existente, se lo selecciona con el botón Selección Gráfica y se modifican sus parámetros, indicando que es un elemento a modificar y no uno nuevo.

Elementos de equipos

El mismo comando puede ser utilizado para generar nuevos elementos que se agregan a un equipo existente.

 

GENERACION DE BOCAS

Para generar las bocas de equipos que no las tienen definidas de antemano, se selecciona la opción:

Definición de Boca nueva

También se pueden invocar:

Definición de Boca nueva

Al tomar este comando el programa nos pide que seleccionemos el equipo al cual queremos agregar una boca, una vez seleccionado el equipo, se despliega el siguiente cuadro de diálogo:

Ventana de Definición de Boca nueva

El significado de todos los parámetros se puede consultar con el botón de Ayuda. Respecto a la alternativa Extremo y Origen valen las convenciones representadas en la figura siguiente.

Convenciones bocas equipos

Las coordenadas de la Posición de la Boca están referidas al UCS corriente y la Boca se genera con su eje saliente del equipo alineado como el eje X positivo del UCS.

Inmediatamente después de su generación, la boca puede ser rotada alrededor de uno cualquiera del los ejes de referencia del UCS activo, seleccionando el botón Rota en la pantalla que pide seguir colocando bocas o salir. Al seleccionar este botón, aparece la siguiente ventana:

Rotar boca equipo

En nuestro caso seleccionamos el botón Z para rotar la boca en dirección del eje Y negativo. Podemos indicar el ángulo gráficamente con el mouse o tipear 180. Salimos de esta ventana con el botón Cancelar.

Curso EPLANT-Piping: Generación de Boca de Equipo (47sec)

 

VISIBILIDAD DE EQUIPOS

Dado que cada equipo se encuentra automáticamente en un layer distinto, hay varios comandos que facilitan el prendido y apagado de estos layers. El más utilizado permite manipular el estado de los layers en función del Nombre del Equipo:

PD_UTI/Layer visibilidad/Equipos

o desde el menú flotante:

Visibilidad Equipos

Al ejecutarse, presenta el siguiente cuadro:

Cuadro visibilidad de equipos

En esta pantalla están listados ordenados todos los equipos que se encuentran definidos en el modelo corriente, como también los equipos contenidos en todos los modelos atachados como XREF (en este caso figura el nombre del archivo) dandonos la posibilidad de seleccionar los que necesitemos visualizar o ocultar.

En: PD_UTI/Layer visibilidad podemos encontrar otras opciones. Las más usadas están agrupadas en el menú flotante de Layers:

Control de Layers 3D

 

AGREGAR / BORRAR ELEMENTOS DE EQUIPOS

En cualquier momento se pueden agregar nuevos elementos a un equipo existente. Para esto se utiliza la opción: PD_1/Equipos/Elementos que despliega el mismo cuadro de diálogo mostrado para modificar un elemento existente. Se selecciona el elemento que se quiere generar y se cargan sus medidas y posición. Al salir con el botón Ejecutar, se genera el elemento.

Seleccionando un elemento existente, sus características son reconocidas, permitiendo así el copiado o modificación de las mismas.

Un elemento así generado no pertenece a ningún equipo, para incorporalo a uno existente se utiliza la opción: PD_1/Equipos/Agregar con la cual aparece el siguiente cuadro de diálogo:

Agregar Elementos a equipos

Se selecciona el equipo al cual queremos agregar el o los elementos (que pueden estar asignados a otro equipo o a ninguno) y al salir de este cuadro con el botón Ejecutar, se seleccionan los elementos que se quieren agregar.

Para borrar un elemento o boca de un equipo se utiliza el comando ERASE de AutoCAD.

Curso EPLANT-Piping: Agregar / Borrar Elementos de Equipo (1min 32sec)

 

MODIFICAR NOMBRE DE EQUIPOS

En cualquier momento se puede modificar el nombre de un equipo existente con la opción PD_1/Equipos/Modifica Nombre.

 

MODIFICAR / ROTAR BOCAS

En cualquier momento se puede modificar cualquier característica de una boca existente con el comando PD1/Equipos/Boca Modificar o alternativamente desde el menú flotante:

Modificar Boca de Equipo

El comando pide seleccionar la boca y aparece la misma ventana de diálogo utilizada en la generación, con los parámetros de la boca seleccionada.

También se puede rotar una boca existente con el comando PD1/Equipos/Boca Rotar o alternativamente desde el menú flotante:

Rotar Boca de Equipo

 

GENERACION DE EQUIPOS NUEVOS NO PARAMETRICOS

Si se necesita generar un equipo no incluido en los predeterminados y no es conveniente su definición paramétrica, se lo define gráficamente generando elementos nuevos con la opción PD1/Equipos/Elementos, luego se dá de alta su nombre con el comando: PD1/Equipos/Nuevo que despliega el siguiente menú:

Definición equipos nuevos

En Nombre de Equipo se carga el nombre del nuevo equipo. Una vez hecho esto le asignamos ese nombre a los elementos como se vió anteriormente.

Encontramos también un botón de Copia de Diagramas, que podemos utilizar en caso de tener instalado el módulo de EPLANT-P&ID, en ese caso despliega todos los nombres de equipos que existen en los diagramas de P&ID.

 

UTILITARIOS EQUIPOS: COPIAR / MOVER / ROTAR / BORRAR

El programa nos ofrece una serie de comandos que nos permite manipular los equipos: Copiar, Mover y Rotar. Estos comandos se seleccionan desde el menú:
PD_1/Equipos/Copiar
PD_1/Equipos/Mover
PD_1/Equipos/Rotar
Estos comandos, piden que se seleccione el equipo y los correspondientes parámetros geométricos.

Para borrar un equipo se puede utilizar el comando ERASE de AutoCAD, sin embargo para EPLANT el nombre del equipo seguirá definido. La forma correcta para el borrado es tomar el comando: PD1/Equipos/Borrar que permite seleccionar el equipo a borrar por el nombre o gráficamente.

Para purgar definiciones de equipos que ya no se utilizan, por ejemplo después de borrar con el comando Erase de AutoCAD la gráfica de varios equipos a la vez, se puede utilizar el comando:
PD_UTI/Utilitarios de Línea/Borra Definiciones Líneas-Equipos.

A cada Equipo se puede asignar un Código de Estado con el comando:
PD_1/Equipos/Modificar Estado que abre el siguiente cuadro:

Modificar Estado de Equipos

Los Códigos de Estado y su significado asociado pueden ser configurados por proyecto. Esta información puede ser extraida a un archivo XLS desde el módulo de base de datos.

Curso EPLANT-Piping: Utilitario de Equipos: Copiar, Mover, Rotar (1min 9sec)

 

Ultima actualización 17 Octubre 2020.