EPLANT-Piping es un sistema 3D para el diseño asistido por computadora de Equipos y
Tuberías, para la Gestión de Materiales y para Consultas centralizadas de documentación
desde los Modelos 3D. Está compuesto por un software aplicativo para los
sistemas gráficos AutoCAD® 2004-2024, ZWCAD 2020-2025
integrado por un sistema de base de datos.
Volver arriba
EPLANT-Piping ha sido diseñado para minimizar la cantidad de datos a ingresar
durante la ejecución de un proyecto, utilizando un Catálogo de Componentes Paramétricos,
Especificaciones de Tubería y Normas Dimensionales.
Todos los documentos tradicionales de ingeniería se generan automáticamente desde los
modelos 3D, que constituyen una representación virtual de la planta: Planos de Planta y
Elevación, Isométricos de Tubería, Requisiciones de Materiales. De esta forma se
garantiza la máxima consistencia entre la documentación de proyecto.
El módulo de base de datos se utiliza para la carga de las Especificaciones de Tubería, la modificación de las Tablas de Dimensiones de Componentes y para la Gestión de Materiales. Trabaja sobre una copia del contenido de los modelos 3D, que se mantiene automáticamente actualizada.
Los modelos de EPLANT se pueden asociar automáticamente con Documentos Externos en cualquier formato y también ser utilizados en tareas de Planificación.
Todos los archivos gráficos producidos con EPLANT-Piping son compatibles 100% con el
formato nativo de AutoCAD, y pueden ser abiertos y ploteados con solo tener AutoCAD.
Además, la Versión Evaluación sin cargo
permite consultar la información de modelos gráficos de proyectos ya realizados sin
limitaciones.
El sistema es simple de instalar para mono usuario o red, fácil de aprender y simple de utilizar.
EPLANT-Piping ha sido utilizado hasta ahora en proyectos de mas de 3000 líneas
de tuberías. Las especificaciones de Tubería y la gestión de materiales tienen la necesaria
potencia para manejar grandes proyectos. El módulo gráfico soporta automáticamente el uso
de archivos de referencia, para trabajar con múltiples proyectistas al mismo tiempo.
Volver arriba
Los componentes de Tubería tienen definición paramétrica, sin referencia a una norma o especificación en particular. La clase de Tuberías asocia el Material y la Norma Dimensional utilizada por cada componente. Las dimensiones y pesos se encuentran guardadas en archivos con formato DBF.
A continuación se muestra, como ejemplo, la tabla de dimensiones que define la distancia entre caras de una Válvula Globo con extremos bridados RF para la norma ANSI:
De esta forma, el mismo componente se puede utilizar en todas las especificaciones que
lo requieran. Un proyecto puede utilizar contemporaneamente todas las normas necesarias sin
intereferencia entre ellas. El usuario puede modificar y agregar nuevos componentes sin
limitaciones.
Volver arriba
EPLANT-Piping es un sistema guiado por especificaciones. Cuando una clase de Tubería y el diámetro son asignados, todos los otros parámetros (serie, schedule, material, extremo, códigos de descripciones, tipo y espesor de aislación) son automáticamente obtenidos de las especificaciones, que son facilmente modificables desde el módulo de base de datos o importadas desde planillas Excel. Por ejemplo:
CODIGO_COMPONENTE |
RANGO |
RANGO |
SERIE |
SCH |
E1 |
E2 |
CODIGO_MATERIAL |
CODIGO_Y_DESCRIPCION_ADICIONAL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
45E |
1/2" - 1 1/2" |
3000 |
SW |
CM1 |
FIT01 |
|||
45E |
2" - 24" |
STD |
BW |
CP1 |
FIT03 |
|||
90F |
1/2" - 1 1/2" |
3000 |
SW |
CM1 |
FIT01 |
|||
90E |
2" - 24" |
STD |
BW |
CP1 |
FIT03 |
|||
BLI |
1/2" - 24" |
150 |
RF |
CM1 |
BLI02 |
|||
CAP |
1/2" - 1 1/2" |
3000 |
SW |
CM1 |
FIT01 |
|||
CAP |
2" - 24" |
STD |
BW |
CP1 |
FIT03 |
|||
CAP1 |
1/2" - 1 1/2" |
3000 |
SC |
CM1 |
FIT02 |
|||
CHE |
1/2" - 1 1/2" |
800 |
SW |
CHE01 |
||||
CHE |
2" - 24" |
150 |
RF |
CHE02 |
El Código Adicional permite asociar descripciones de un largo arbitrario, útiles para completar la descripción básica automática que se logra con los Códigos de Componente, de Materiales y los parámetros de definición del componente.
Se pueden definir Tablas de Derivaciones para especificar automáticamente el componente para colocar en derivaciones en función de la combinación de diámetros:
DIAMETRO NOMINAL |
DIAMERTO SECUNDARIO |
CODIGO COMPONENTE |
---|---|---|
3/4" |
1/2" |
RTE |
3/4" |
3/4" |
TEE |
1" |
1/2" |
RTE |
1" |
3/4" |
RTE |
1" |
1" |
TEE |
1 1/2" |
1/2" |
RTE |
1 1/2" |
3/4" |
RTE |
1 1/2" |
1" |
RTE |
1 1/2" |
1 1/2" |
TEE |
La geometría de equipos y Tuberías y sus características son ingresados durante la generación de la maqueta 3D. Todos los otros documentos relacionados se obtienen automáticamente desde los datos 3D, asegurando de esta forma la consistencia durante el proyecto.
El dibujo en los archivos 3D es sensillo. Los Equipos más comunes tienen definición paramétrica. Cualquier otro tipo se puede construir por elementos separados o agregando nuevas definiciones paramétricas.
Los componentes de Tubería se orientan y se colocan automáticamente en su posición utilizando la referencia de la línea de eje de la Tubería o un componente previamente colocado. El recorrido de la línea de ruta es utilizado como referencia del eje de la Tubería o del TOP / BOP, según lo que convenga.
La interacción con las especificaciones de Tubería y aislación es automática, así como el acceso a las tablas dimensionales y a la simbología de planos e isométricos. Los modelos 3D pueden ser verificados en cualquier momento respecto a las clases de Tubería, para adecuarlos automáticamente a cambios de especificación.
La estructura comprimida del archivo gráfico permite generar modelos de grandes dimensiones en archivos pequeños. Como referencia, 200 líneas de Tuberías entran en un archivo AutoCAD de 1.5 Mb, según su complejidad. De todas formas, cada proyecto puede ser subdividido en un número arbitrario de maquetas distintas, para poder distribuir el trabajo entre distintos proyectistas, utilizando archivos de referencia.
La interferencia entre elementos de la maqueta 3D puede ser detectada visualmente o mediante un comando específico, que utiliza uno de los algoritmos más rápidos en el mercado. El comando visualiza en una ventana de acercamiento los elementos que interfieren.
Los Modelos 3D pueden ser intercambiados entre diferentes proyectos simplemente
copiandolos al directorio del nuevo proyecto.
Volver arriba
Un comando de extracción de vistas ortográficas permite la generación de planos de
planta y elevación. El resultado es un dibujo plano, con los elementos proyectados colocados
en diferentes layers en función de su proveniencia y con asociadas las mismas características
de los modelos 3D.
El proceso es muy rápido y las vistas así obtenidas pueden ser anotadas
automáticamente con toda la información necesaria: número de línea, elevación, coordenadas,
etc. Todas estas referencias son extraidas automáticamente de la maqueta tridimensional.
En ningún caso el usuario debe volver a ingresar la misma información.
La actualización de los Planos 2D por cambios en los Modelos 3D es automática.
Isométricos de Tubería dibujados fuera de escala son producidos automáticamente desde los modelos 3D. Se generan completos de formato, cotas, anotaciones y listado de materiales. Cada seteo o formato es facilmente modificable en forma interactiva.
Contrariamente a otros sistemas en el mercado, los dibujos isométricos son gráficos 3D "inteligentes": contienen la misma información dimensional y de referencia que la maqueta tridimensional que los genera, permitiendo la anotación del isométrico también en forma interactiva. Se logra así un resultado gráfico excelente y la máxima consistencia en la información emitida.
La simbología del isométrico es totalmente modificable por el usuario, que puede mantener distintas librerias de símbolos, si así lo necesita.
Es muy simple también modificar el Formato del listado de Materiales.
Volver arriba
Cada línea de Tubería puede ser subdividida en Spools para el prefabricado de tramos
de la línea. El extractor de isométricos también procesa esta información y los listados de
materiales en el isométrico se pueden dividir por spools. En este caso, a parte del
isométrico completo, se pueden generar archivos con cada spool por separado, para facilitar
el prefabricado de cada tramo.
También es posible generar automáticamente códigos de soldaduras con identificación
unívoca.
Volver arriba
EPLANT-Piping es un sistema completo de gestión de materiales, porqué permite integrar automáticamente el material de todas las maquetas de un mismo proyecto y generar automáticamente Reportes de Materiales de todo tipo y Requisiciones de Materiales, asignando Revisiones y numeración de Items.
El material es agrupado automáticamente según reglas generales especificables, generando requisiciones listas para ser usadas en pedidos de precios y ordenes de compra, como en el ejemplo a continuación:
El material se puede cargar también manualmente en cualquier etapa del proyecto, permitiendo la generación de requisiciones antes de la carga en maqueta. Para una estimación inicial, se puede importar un cómputo generado con el módulo EPLANT-P&ID.
Es posible también utilizar hasta tres Códigos de Materiales distintos, independientes y con reglas arbitrarias, para identificar automáticamente cada componente de Tubería con cualquier código utilizado por el cliente.
El Costo de Componentes de Tuberías puede ser cargado para generar Reportes de Materiales con Costo.
Los Modelos 3D pueden ser utilizados para representar gráficamente cualquier Etapa
de montaje o de operación de la planta, asignadas a Equipos y Líneas de Tuberías:
asignado Fechas de terminación a cada Equipo y Línea por cada Etapa, se puede representar
con cambios de color el estado de cada elemento, facilitando la percepción del avance
en el montaje o de cualquier otro parámetro de análisis sobre el proyecto en su
conjunto.
Volver arriba
Los Modelos 3D, los Planos 2D y los Isométricos se pueden vincular con Archivos Externos en cualquier formato. Los elementos de los modelos que se pueden vincular son: Equipos, Líneas de Tubería y cualquier componente de Tubería que tenga definido el atributo TAG.
La vinculación se realiza automáticamente por el nombre del archivo (o archivos) igual al Tag en el modelo o mediante una tabla de asociación. Al seleccionar el elemento en el modelo, si hay por lo menos un archivo asociado se lo puede abrir automáticamente.
Este comando permite convertir un modelo 3D generado con EPLANT-Piping en un archivo
dwg formato AutoCAD para su importación en el programa Navisworks. El archivo así
convertido tiene los layers de línea renombrados como el nombre de la línea
correspondiente y los layers de equipo renombrados con el nombre del equipo.
Junto a este archivo se genera otro en formato DBF que contiene las características de
cada componente para poder ser importados en Navisworks y poder así realizar consultas
de cada componente en una sesión de Navisworks. Ver el Tutorial Multimedia para detalles.
Volver arriba
Este comando genera un archivo compatible con el sistema EPLANT-PDMS que permite la
conversión de modelos 3D de formato EPLANT a formato PDMS. Para detalles en este
procedimiento ver el manual del usuario de dicho sistema.
Volver arriba
Si se utiliza este software sin el correspondiente Protector Electrónico conectado en la computadora, se activa automáticamente la Versión Evaluación que permite trabajar con el sistema con algunas limitaciones. Es de distribución y uso gratúito y está concebida para permitir una evaluación exaustiva de EPLANT-Piping, pero sin que sea posible utilizarla para generar un proyecto real.
También permite consultar toda la información contenida en modelos ya
realizados, sin limitaciones. Esta posibilidad puede ser utilizada para que el operador
de la planta pueda utilizar el Modelo EPLANT para consultas y vinculación de documentación
sin tener que comprar ninguna licencia de EPLANT y en la cantidad de puestos de trabajo
que sea necesaria.
Volver arriba
Está disponible también la Licencia Web por períodos de un año. Para poder utilizar
este tipo de licencia, es necesaria una conexión a internet y la licencia se activa en una máquina
específica, aunque después se la puede mover a otra máquina.
Volver arriba
Para mayor información baje e instale la Versión Completa de EPLANT-Piping, y consulte los Manuales del Usuario y el Tutorial Multimedia para autoaprendizaje.
Ultima actualización 01 Octubre 2024.