Una vez creado los equipos, comenzamos a diseñar líneas de tuberías, para esto lo primero que debemos hacer es dar de alta la línea de tubería 8"-H-600-001-A1 de nuestro ejemplo, con el comando:
De inmediato se abre el siguiente cuadro, donde se indican los valores de los parámetros que se asignan en nuestro ejemplo:
En esta pantalla se definen los datos de la línea. Respecto al nombre, si bién se puede usar un texto cualquiera, es oportuno respetar el formato indicado en la configuración del proyecto, para que los isométricos sean archivados y nombrados automáticamente.
Una vez cargados todos los parámetros, salimos con el botón Aceptar y aparece un cartel que indica que dicha línea no esta definida y pregunta si se la quiere cargar, se acepta y aparece un cuadro con todos los parámetros de la línea.
A partir de este momento se puede trabajar con la línea 8"-H-600-001-A1.
Curso EPLANT-Piping: Generación de Línea 8"-H-600-001-A1 (26seg)
Una vez dado de alta la línea podemos empezar el diseño en 3D de la
tubería, para esto conviene desplegar una vista isométrica de AutoCAD.
En el caso en que querramos utilizar una Línea de Ruta como referencia para colocar los
componentes 3D de la tubería, se utiliza el comando:
que despliega la siguiente ventana para la selección del primer punto:
Las cuatro opciones son similares y la única diferencia es en la selección del primer punto de la línea:
En los últimos tres casos, si la Generación de Componentes de los Parámetros Activos
de Línea está seteada en Selección Gráfica, el comando continúa la línea seleccionada,
de lo contrario, dibuja la Línea Activa.
Se puede también forzar el uso de una línea en particular, marcando la opción
Usa Línea y seleccionandola en el menú al lado.
Las coordenadas de todos los puntos son expresadas en el UCS corriente.
En todos los casos, el comando pide seleccionar el primer punto y a continuación, muestra
la siguiente ventana que permite definir las coordenadas de los puntos siguientes:
En Distancia Punto Anterior se introducen las coordenadas del nuevo punto en forma
relativa al punto anterior, con la elevación que puede introducirse también como pendiente
(%) mientras que en Nuevo Punto, se introducen los valores en forma absoluta (siempre respecto
al UCS corriente). Con el botón Aceptar se genera el tramo de Línea de Ruta especificado
y la misma ventana es nuevamente presentada. Se sale del comando de dibujo con el botón
Cancelar.
En el caso de Selección de Punto (AutoCAD o Conexión) si se encuentra marcada la opción
Top o Bop el punto resultante es modificado en la coordenada Z para
ubicarlo respectivamente en la extremidad superior o inferior del tubo del diámetro
nominal asignado a la línea.
Se detalla a continuación la secuencia de los comandos para el ruteo de la línea del ejemplo. Se empieza seleccionando la opción Continúa Extremo con el comando:
El comando pide seleccionar un Punto de Conexión, que puede ser el de un componente 3D
de tubería o de una boca de equipo, ya sea en el mismo archivo o en uno de referencia.
En nuestro caso seleccionamos la boca A del equipo TK-001.
Aparece la siguiente ventana de selección de línea (porqué se ha seleccionado una boca):
Al seleccionar la línea 8"-H600-001-A1 se muestra el punto de conexión de la boca, salimos aceptando el punto:
Para los puntos sucesivos vamos indicando la siguiente secuencia:
Distancia en X = 0 , Distancia en Y = -500 , Distancia en Z = 0
Distancia en X = 2000 , Distancia en Y = 0 , Distancia en Z = 0
Seguimos con un punto que baja a la elevación 200: conviene especificar este valor en la
coordenada Z del Nuevo Punto: X = 0 , Y = 0 , Z = 200
Esta secuencia es la más conveniente si entre la brida que está conectada a la Boca A y el codo sucesivo estuviera un tramo de Tubo. En nuestro caso el codo está conectado directamente a la brida, por lo cual veremos en el capítulo sucesivo que una mejor secuencia de trazado es empezar colocando la Brida y Codo conectados a la boca y de ahí empezar a trazar el resto de la Línea de Ruta.
Igualmente, el objetivo ahora es conectarse a la boca C del tanque TK-002. Podemos utilizar una combinación
de filtros habilitados en el mismo comando de ruteo de la siguiente manera: presionamos
el botón PT Conexión y seleccionamos la boca C. Deseleccionamos las marcas en las
proyecciones en X y Z en el recuadro Distancia, por lo cual únicamente la proyección sobre
el eje Y es tomada en consideración. Aceptamos este punto.
Presionamos el botón PT Conexión y seleccionamos nuevamente la boca C, pero ahora
deseleccionamos las marcas en las proyecciones en X y Y en el recuadro Distancia, por lo
cual únicamente la proyección sobre el eje Z es tomada en consideración. Aceptamos este
punto.
Finalmente volvemos a seleccionar la boca C, pero esta véz sin filtro (o con filtro en X
que es lo mismo) para llegar a conectarse a la boca. La geometría que se consigue es la
siguiente:
Curso EPLANT-Piping: Ruteo Línea 8"-H-600-001-A1 (1min 52seg)
Para dibujar la derivación de 6" que pertenece a la línea 6"-H-600-002-A1 debemos previamente definir esta línea, que tiene las siguientes características:
Número de línea : 6"-H-600-002-A1
Diámetro nominal : 6"
Clase Tuberías : A1
Clase aislación : ninguna
Espesor Junta : 3.00
Espesor soldadura BW : 0.00
Necesitamos ahora forzar el uso de esta línea, de lo contrario al snapear como referencia la línea 8"-H-600-002-A1, ésta última será usada para el ruteo de la derivación. Como método alternativo podríamos también Modificar los Parámetros Activos de Línea, pero es mas simple seguir la secuencia siguiente. Tomamos el comando:
En la ventana de diálogo seleccionamos la opción Continúa Línea de Ruta y nos aseguramos que se encuentre seleccionada nuestra línea 6"-H-600-002-A1 en el menú Usa Línea. Salimos con el botón Aceptar.
Podemos empezar ahora el ruteo de la derivación. A la pregunta de Seleccionar línea, se selecciona un punto sobre la línea más larga, del lado del tanque vertical. El comando pregunta la distancia relativa:
Distancia desde extremo (total = 4451.5) <950.0>: 1000
Tipeamos 1000, para indicar el punto de derivación con precisión. Aparece el siguiente mensaje de confirmación:
El comando sigue desplegando la ventana para la definición de los puntos sucesivos, como visto anteriormente. Definimos un sólo punto con una Distancia en X = -5000 , Distancia en Y = 0 y Distancia en Z = 0.
Las lineas de ruta pueden ser identificadas, para control, con el comando de menú:
PD_1 / Nombre Línea
El archivo se presenta ahora como en la figura siguiente. Se han agregado textos identificatorios con el número de línea.
Al entrar a un archivo gráfico 3D en el cual esté definida por lo menos una línea de tubería, se encuentran asignados algunos parámetros, denominados Parámetros Activos de Línea, que el sistema utiliza durante la generación de líneas de ruta y de componentes de tuberías.
Para visualizar y modificar los Parámetros Activos de Línea se selecciona la opción en el menú:
Aparece el siguiente cuadro de diálogo:
La ventana se encuentra dividida en dos recuadros: en la parte superior son agrupados los Parámetros de Línea propiamente dichos. Seleccionando una línea existente, en forma gráfica o desde el menú popup, los parámetros asociados a la definición de la línea seleccionanda se copian automáticamente. Cada parámetro puede además ser modificado individualmente.
El recuadro GENERACION COMPONENTES controla desde donde el comando de Generación de Componentes obtiene los parámetros necesarios para su generación:
El parámetro Referencia Línea de Ruta define cual es la referencia geométrica respecto a la
línea de ruta cuando se genera un componente.
El caso más usual es Centro: la línea de ruta
representa el centro de la tubería. Los otros casos desplazan automáticamente el componente,
alineandolo con la parte superior, inferior, adelante, atrás del diámetro externo de la tubería.
Valores diferentes al Centro se utilizan cuando la referencia disponible para trazar la línea de
ruta no es el centro.
Este parámetro es verificado siempre, independientemente del valor del parámetro Generación
Componentes.
Ultima actualización 17 Octubre 2020.