Desde el Módulo de Base de Datos de EPLANT-Piping se pueden generar dos tipos de Reportes de Materiales:
Si bién los Reportes de Materiales se generan automáticamente, hay que realizar una serie de controles mínimos para garantizar que el cómputo incluya todo el material requerido, teniendo en cuenta de que el material procesado por el módulo de base de datos viene de:
La secuencia recomendable antes de generar cualquier tipo de Reporte de Materiales es la siguiente:
Veamos en detalle cada uno de estos pasos.
Al abrir un proyecto, las tablas que en la Base de Datos contienen información de los Modelos 3D del proyecto (Componentes de Tubería, Líneas, Equipos, Bocas) son automáticamente sincronizadas con los Cómputos de Modelos 3D realizados desde el Módulo Gráfico en cada uno de los modelos. Ver para detalles el Estado de Cómputo de Maquetas. Al finalizar esta operación, aparece la siguiente ventana con información sobre este proceso:
Si en cambio algún error se genera en este proceso, esta ventana muestra un resumen de los mismos:
Seleccionando el Botón Ver Errores se abre una nueva ventana donde es identificado cada error y la cantidad de repeticiones del mismo, ya que generalmente, el mismo problema puede ocasionar el mismo error si el mismo material se repite igual. Con un doble click del mouse sobre la columna Mas Detalles se abre una ventana de ayuda con una explicación detallada del error y la forma de solucionarlo:
Los errores que pueden generarse en esta etapa son de dos tipos: errores en la generación de
Elementos Implícitos (Juntas, Espárragos, Soladuras) y falta de valores en las tablas de peso
de componentes. Al detectar errores de este tipo es conveniente realizar un reporte de los
mismos (botón Reporte Errores) para su registro.
Después de solucionar las causas que los generan, se tomará la opción
Actualizar en el menú Utilitarios marcando la
primera opción Actualización Completa. De esta forma el material será importado
nuevamente y sin errores.
El material de cada maqueta 3D es transferido al módulo de base de datos con el comando PD_1 / Cómputo Modelo 3D ejecutado desde el archivo gráfico correspondiente.
Hay dos ventajas significativas en que no haya una conexión en línea directa entre cada maqueta 3D y el módulo de base de datos:
Respecto a este último punto, desde el módulo de base de datos, después de haber abierto nuestro proyecto, se selecciona la opción:
desde la opción Ver se despliega la siguiente ventana:
En el campo más a la izquierda se muestran los archivos con extensión .DWG que se encuentran en el directorio de proyecto, con la fecha y hora de su última actualización. En la columna de Status de Cómputo se indica el estado del cómputo realizado desde el módulo gráfico. Se pueden dar cuatro casos:
Cada vez que se abre un proyecto, todas las maquetas y todos los archivos de reporte gráfico son verificados. Si ha habido un cambio respecto a la última actualización, los reportes son incorporados automáticamente a la base de datos.
También se puede forzar la actualización de los reportes gráficos, independientemente del mecanismo automático, por ejemplo para reconstruir el código externo. Se utiliza la opción del menú:
Cuando la situación está consolidada es conveniente realizar un reporte de la información del Estado de Cómputo, como registro de la situación del proyecto en este cómputo.
Se puede acceder al material del proyecto con la opción:
que abre una ventana donde se pueden ver todos los materiales, una línea por material, su proveniencia como maqueta y línea y todas sus características:
Para buscar componentes determinados en todo el proyecto, se impone una condición, o sea se define un filtro. En nuestro ejemplo queremos visualizar los tramos de tubo de 6". Recordemos que el código para tubo es PIP. Primero se selecciona con un doble click el campo COD en el menú de CAMPO, seguido por un doble click sobre el valor PIP en el menú VALOR. Se selecciona después el campo D1 (diámetro primario) y el valor 6":
Curso EPLANT-Piping: Reporte de Materiales - Buscando Tubos de 6" (52seg)
Es posible cargar el material directamente en la Base de Datos. Esta opción se puede utilizar para generar una primera emisión de Requisiciones de Materiales, utilizando una estimación de materiales cargada manualmente. La carga es simplificada, al utilizar las especificaciones de tuberías:
Se abre la siguiente pantalla de ingreso de datos:
Para visualizar y/o borrar el material cargado manualmente se utiliza la opción:
Para el borrado del material manual es cómoda también la opción específica, que permite el borrado por líneas.
En cualquier momento se pueden generar reportes de materiales según los criterios más variados. Se selecciona la opción:
Las opciónes de Reporte muestran todos los componentes, mientras que las opciónes
de Cómputo suman las cantidades de los componentes iguales.
Las tres opciones con Condición permiten filtrar el material con criterios definibles
por el usuario.
La generación de Requisiciones de Materiales es básicamente la suma de las cantidades de materiales iguales agrupados según criterios predefinidos y asignando a cada material un número de Item para su rápida identificación a cada grupo (requisición). En la Configuración del Proyecto se pueden definir distintas opciones respecto a como incluir el material de distintos modelos 3D, como asignar revisiones. etc.
La secuencia de trabajo es la siguiente:
Cuando se decide emitir una revisión de las Requisiciones de Materiales se selecciona la opción:
El Cómputo es la operación de suma de las cantidades correspondientes a componentes iguales, incluyendo todo el material del proyecto, e involucra la asignación de cada material a una Requisición y a un Número de Item unívoco en cada requisición. Si es la primera vez que se computa, aparece la siguiente pantalla:
Al Aceptar se genera la revisión de Cómputo cero de todos los materiales. No hay que confundir esta revisión de cómputo con la revisión asignada a cada requisición. En nuestro ejemplo, por como está configurado el proyecto, las requisiciones se generan en revisión A.
Para verificar como quedan agrupados los materiales, visualizemos los materiales de todas las requisiciones con la opción:
Esta opción se utiliza también para modificar la Cantidad de Compra que por defecto se genera igual a la misma computada, salvo haber definido un valor de surplus asociado a cada requisición. Cada revisión guarda por separado estas dos cantidades. Aparece la siguiente ventana:
Analizemos en detalle el campo ORDE, que contiene el código de requisición. Podemos apreciar que se ha generado una sola requisición para tubos, código 12 (corresponde a tubos con diámetro > 2 1/2"). Para Accesorios hay dos códigos (21 y 22) para rango de diámetros <= 1 1/2" y > 2 1/2" respectivamente.
Curso EPLANT-Piping: Requisiciones de Materiales - Nueva Totalización (41seg)
La asignación del código de requisición (campo ORDE) en la tabla de cómputo, mostrada en el punto anterior, se puede modificar con la opción:
que despliega la siguiente ventana:
En la creación del proyecto, esta tabla se genera por defecto con este contenido,
que responde a criterios mínimos de agrupación. Cuando el contenido de un campo
(COD, MAT, D1, D2) no es especificado, cualquier valor de ese campo es aceptado.
Si no se especifican ní el COD ní el
MAT, el primer caracter del Código de
Requisición es interpretado como el código ORD de clasificación genérica de
componentes (es el campo ORD en la tabla COD.DBF). Los campos D1 y D2 contienen los
diámetro utilizados
para restringir la asignación por rango de diámetro.
Por ejemplo, en el ejemplo de la imagen, todos los Tubos (ORD = 1) con diámetro entre
1/2" y 2 1/2" son asignados al Código 11, para diámetros superiores a 2 1/2" al
Código 12.
Vale también la siguiente regla: si para un determinado material ninguna condición
de esta tabla aplica, el Código de Requisición es asignado automáticamente como el código
ORD + el número cero. Por ejemplo si apareciera una requisición con Código de Requisición
= 40, este material es seguramente una válvula, pero de un tipo distinto a las indicadas
para los Códigos 41, 42, 43, 44, 45.
El procedimiento es entonces refinar las condiciones impuestas analizando los códigos
ORDE que se generan en un cómputo, modificar eventualmente dichas condiciones y
repetir el cómputo para conseguir la agrupación correcta.
También se puede especificar un surplus individual por condición para la cantidad de compra. Este surplus tiene prioridad sobre el que se puede asignar a toda la requisición desde la opción:
que despliega la siguiente ventana:
Esta tabla permite asignar también una Descripción y un Número de Documento (campo N_DOC) a cada código ORDE de requisiciones. Estos campos pueden ser referenciados en los reportes de requisiciones, por ejemplo en el encabezado. Si el campo Surplus está presente, la Cantidad de Compra para todos los item de la requisición es calculado aumentando la Cantidad de Cómputo por este valor considerado como %.
Respecto a la asignación de las Revisiones a las Requisiciones de Materiales, en función a la configuración del proyecto se pueden dar los dos casos mostrados en la ventana siguiente:
En nuestro ejemplo está marcada la segunda opción, por lo tanto en el menú de Referencias se encuentra habilitada la opción:
que permite modificar la secuencia de revisiones definidas por defecto y mostradas a continuación:
Por otro lado, al generar un Cómputo nuevo, todas las requisiones son marcadas como emitidas, salvo que se indique lo contrario. También es posible modificar la revisión asignada por defecto, seleccionando una superior. Se accede a estas opciones desde:
Curso EPLANT-Piping: Requisiciones de Materiales - Requisiciones a Emitir (34seg)
Si sucesivamente a la primera emisión, por cambios en el proyecto, hay que emitir nuevas revisiones, hay que generar primero un Nuevo Cómputo con la opción:
Dado que esta vez ya hay un cómputo anterior, aparece la siguiente pantalla:
Si realmente el cómputo anterior con revisión cero fué emitido (aunque fuera en una sóla requisición), hay que aceptar esta pantalla como está y se generará el nuevo cómputo con revisión 1. Si en cambio fué unicamente un cómputo de prueba, hay que desmarcar la opción Fué emitido para que se regenere nuevamente la revisión cero.
A cada Componente de Tubería se puede asociar su costo. La tabla correspondiente se abre desde la opción:
En la Tabla de Costo cada Componente de Tubería figura identificado con los mismos parámetros que lo identifican en la tabla de Materiales del Proyecto. La Tabla de Costos se puede importar de otro proyecto o cargar automáticamente incluyendo solo los materiales efectivamente utilizados en el proyecto con la siguiente opción del menú de Utilitarios:
que abre la siguiente ventana de opciones:
Utilizando la Tabla de Costos, en cada Listado de Materiales se puede asociar el costo correspondiente.
Para generar reportes de las requisiciones se utiliza la opción:
que presenta una serie de opciones sucesivas:
Resumen General es un formato de listado pensado para el chequeo de las requisiciones, antes de su emisión, donde aparecen los materiales con su cantidad exacta de cómputo y la cantidad de compra. Se utiliza para verificar el surplus asignado.
Requerimiento de Materiales es similar al anterior, pero sólo trae las Cantidades de Compra y es el documento que realmente se emite para compra.
Requerimientos con Costos es similar al Requerimiento de Materiales, pero trae también el Costo Unitario y el Costo Total por cada componente.
Común a todas las opciones de Reportes del módulo de bases de datos, se presentan las siguientes opciones:
La opción Archivo Texto permite generar el reporte a un archivo de texto y modificar su formato. Se utiliza en este caso un generador de reporte interno: con el botón Generar se genera el reporte y con la opción Modificar Formato se accede al archivo de definición del reporte para su modificación:
Generalmente la opción a Archivo de Texto se utiliza cuando es necesario generar los listados en un formato de archivo determinado: desde texto se lo importa facilmente a cualquier otro formato.
Curso EPLANT-Piping: Reporte de Materiales a Archivo txt (52seg)
La opción Archivo XLS permite generar el reporte a un archivo formato Excel y modificar su formato. Se utiliza en este caso un generador de reporte interno: con el botón Generar se genera el reporte y con la opción Modificar Formato se accede al archivo de definición del reporte para su modificación:
Curso EPLANT-Piping: Reporte de Materiales a Archivo xls (1min 5seg)
Se denomina Código Externo de Materiales un código arbitrario para identificar el material. Para poder utilizar esta modalidad, hay que habilitar esta opción en la Configuración del proyecto:
De esta manera queda habilitada la opción Código Externo en el menú de Referencias. Esta opción muestra la tabla de definición del Código Externo:
donde a la izquierda figuran columnas con los parámetros utilizados por EPLANT para definir el material y en la columna EXT_CODE se puede cargar el código de material requerido. La estructura de esta tabla se puede modificar, agregando o suprimiendo columnas para ajustarse a la regla de asociación del código.
Hay dos formas automáticas para cargar esta tabla, seleccionando la opción:
que abre la siguiente ventana:
Este comando puede ejecutarse en cualquier momento y en forma repetida. Con la primera opción de Fuente de Datos, permite actualizar la tabla de definición del código, cargando solo los materiales efectivamente generados en el proyecto.
El Código Externo puede listarse en cualquier reporte de materiales desde el módulo de base de datos como también en el MTO de isometrías.
En caso de requerir un código de material que no cambia al cambiar del diámetro, este código de material se puede simplemente cargar en la columna CODA (código adicional de tuberías) en la definición de las especificaciones de cañería. Si cambia al cambiar de diámetro, es preferible utilizar la modalidad de código externo.
Ultima actualización 18 Octubre 2020.